La importancia del protector solar en la prevención del cáncer de piel

El sol es fuente de vida, energía y vitamina D, pero también puede convertirse en un enemigo silencioso si no tomamos precauciones. La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) sin la protección adecuada puede generar daños acumulativos en la piel, que con el tiempo aumentan el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer de piel.

En este artículo te explicamos por qué es fundamental usar protector solar a diario, cómo elegir el adecuado para tu piel y qué otras medidas puedes incorporar para cuidar tu salud dermatológica.

¿Por qué es tan importante el uso del protector solar?

La radiación solar está compuesta por rayos UVA y UVB, ambos capaces de penetrar la piel y causar alteraciones celulares. A corto plazo, esto puede traducirse en enrojecimiento, ardor o manchas. Sin embargo, el daño más preocupante es el que se acumula con los años y que puede derivar en cáncer de piel.

Usar protector solar no es solo una recomendación para ir a la playa: debe formar parte de nuestra rutina diaria, incluso en días nublados o si estamos dentro de casa cerca de ventanas. La prevención comienza con hábitos simples, y aplicar un buen bloqueador solar es uno de los más efectivos.

¿Cómo elegir un buen bloqueador solar?

Hoy existe una amplia gama de bloqueadores solares en el mercado. Para elegir el más adecuado para ti, considera los siguientes factores:

  • FPS (Factor de Protección Solar): se recomienda un FPS 30 o superior. Para pieles sensibles o con antecedentes médicos, se puede optar por FPS 50+.
  • Protección de amplio espectro: asegúrate de que el producto proteja contra rayos UVA y UVB.
  • Textura y tipo de piel: existen protectores solares en crema, gel, spray y loción. Si tienes piel grasa o propensa al acné, opta por un protector solar facial oil-free.
  • Resistencia al agua: ideal si vas a practicar deportes al aire libre o estar en contacto con el agua.

Un buen protector no solo protege, sino que se adapta a tu estilo de vida y tipo de piel.

Cáncer de piel: una amenaza prevenible

El cáncer de piel es uno de los más comunes a nivel mundial. Existen distintos tipos, siendo los más frecuentes:

  • Carcinoma basocelular: el más común y de crecimiento lento.
  • Carcinoma espinocelular: más agresivo que el anterior, pero también tratable.
  • Melanoma: el más grave, pero con altas probabilidades de curación si se detecta a tiempo.

El uso constante de bloqueadores solares reduce significativamente el riesgo de desarrollar cualquiera de estas variantes. Además, consultar periódicamente con un dermatólogo permite detectar a tiempo cualquier lesión sospechosa.

Consejos para una protección solar efectiva

Incorporar estos consejos a tu día a día puede marcar una gran diferencia:

  1. Aplica el protector 30 minutos antes de salir.
  2. Reaplica cada 2 horas, especialmente si estás al aire libre.
  3. Usa sombrero, gafas de sol y ropa con filtro UV.
  4. Evita la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  5. Hidrata tu piel después de la exposición solar.

Recuerda que los niños y adultos mayores son más vulnerables, por lo que su protección debe ser aún más rigurosa.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si notas manchas nuevas, lunares que cambian de forma, color o tamaño, o cualquier lesión que no cicatriza, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo.

Si estás en el sur de Chile y buscas atención especializada, puedes agendar una hora con un dermatólogo en Concepción de nuestra Clínica Del Sur Achs Salud, quien podrá orientarte en la prevención y cuidado de tu piel con cercanía y profesionalismo.